La mejor manera de usar ropa térmica en montaña.
Vamos a explicar a continuación unas nociones básicas de cómo vestirse por capas gracias a la ropa térmica. Nos olvidamos ya de hace unos años cuando íbamos forrados hasta arriba con ropa para evitar el frío.
A día de hoy, simplemente con la utilización de tres capas de ropa podemos obtener los mismos resultados combinando así aislamiento con transpirabilidad y… con mucho menos peso encima nuestro.
Esto sirve para el esquí, snowboard y cualquier actividad que desarrollemos en montaña. Cuando practicamos cualquiera de estas actividades, es fundamental estar protegidos frente a las inclemencias del tiempo. Para ellos tendremos que saber elegir un tipo de ropa que nos mantenga secos y calientes, que evite la condensación de nuestro sudor y a su vez que impida que la nieve traspase la capa exterior.
Este concepto del que estamos hablando lo conocen muy bien los que practican el esquí de montaña, cuando van ascendiendo sudan y generan calor debido al esfuerzo físico y por el contrario cuando empiezan el descenso, después de haber sudado, necesitan estar calientes. Todo esto hablando de unas condiciones meteorológicas normales, sin tener en cuenta la variabilidad del clima que rápidamente puede cambiar en montaña.
Por tanto la mejor opción para estar seco, caliente y protegido es vestirse con ropa térmica y ponernosla por capas ya que da una gran versatilidad y efectividad ante los cambios de temperatura.
Vamos a ver ahora las 3 capas básicas de la ropa térmica:
Primera capa o capa base
Se trata de la ropa interior, la capa que esta en contacto directo con nuestra piel y con el sudor del cuerpo. Su principal función es evitar que acabemos mojados y fríos evaporando la humedad generada proveniente de nuestro sudor. Esta capa es la que toda la vida hemos denominado ropa interior y es la mejor solución para evitar resfriados e incluso congelaciones. En definitiva, esta primera capa nos mantiene secos.
Requisitos de la primera capa “básica”:
- Evacuación del sudor y de la humedad.
- Retener el calor, con ropa térmica.
- Permeable al aire.
- Agradable al tacto y antialérgica.
- Fácil de lavar.
Actualmente existen muchísimas marcas y modelos que ofrecen ropa térmica y que cumplen estas funciones o requisitos con variedad de calidades y también, evidentemente, de precios. Su buena elección es importante para que el resto de capas funcionen correctamente.
Segunda capa
Esta segunda capa de ropa térmica nos la pondríamos encima de la primera, su función principal es atrapar y retener el aire caliente que proviene de nuestro cuerpo. Este aire caliente es atrapado por las fibras de la ropa manteniendo el equilibrio entre calor y ventilación ya que la humedad es transportada hacia la siguiente capa para mantener a la persona seca.
Esta capa no tiene que ser tan ajustada como la primera, pero si lo suficiente como para evitar que perdamos el aire caliente al realizar movimientos, en caso de que la prenda quede muy holgada.
Existen varios tipos de “segundas capas” dependiendo del nivel de protección deseado:
1Plumas: Dan un gran poder calorífico, con poco peso y poco espacio y las tenemos que diferenciar pricipalmente por la cantidad y la calidad de las plumas que contiene. Los ‘Cuin’ (cubic inches o pulgadas cúbicas) son la unidad que se utiliza para medir el ‘Fill Power’ que es la capacidad de hinchado del plumón. Eso si, hay que evitar a toda costa que se mojen.
2Primaloft o pluma sintética: Es una microfibra de propiedades físicas y térmicas muy parecidas al plumón. Secado ultrarrápido gracias a la mínima absorción de agua y mayor poder aislante que otras fibras sintéticas del mismo grosor, prácticamente el doble.
3Dry Microloft: Se trata de una fibra en forma de bolas procedente del maíz que aporta unas características de transpiración y compresión muy similares a la pluma.
4Polartec Alpha: Es lo último en aislamiento térmico sintético proveniente de la colaboración entre Polarice y el ejercito americano. Ofrece una atípica combinación de ligereza, calor y gran transpirabilidad en un tejido acolchado sintético de estilo plumón. El aislamiento térmico Polartec Alpha es mucho más duradero y estable que otros productos sintéticos, con una capa externa de tela de construcción abierta y otra capa interna de tejidos seleccionados para crear una cámara de aire permanente.
5Forro polar: Como ocurre con otras fibras sintéticas, el forro polar no genera calor, sino que retiene el calor generado por el propio cuerpo sirviendo de aislante del frío exterior. Uno de los principales inconvenientes es que el viento puede traspasarlo.
Tercera capa
Es la capa exterior, es decir la que nos debe mantener aislados de las condiciones ambientales como lluvia, nieve, viento…. En este caso hay que buscar un tipo de membrana que cumpla las funciones de ser impermeables, transpirables que nos permita eliminar la humedad sobrante y cortaviento, una de las más conocidas es gore-tex, que ha desarrollado multitud de membranas con varios laminados. Esto permitirá que la nieve, la lluvia y el viento no calen en el tejido y al mismo tiempo permitir la liberación del sudor.
El sistema de membranas está formado por distintos laminados. Consiste en laminar un tejido, por ejemplo la poliamida y pegarlo a la membrana, protegiéndola de la abrasión externa.
Distintos tipos de laminados en ropa térmica:
1De dos capas: La membrana laminada se aplica directamente sobre un tejido exterior. Es flexible y resistente, tiene una buena transpiración, es más manejable y suave, pero son menos resistentes a la abrasión.
2De tres capas: La membrana se lamina entre un tejido exterior y uno interior. Por tanto nos encontramos con una prenda más rígida pero también más resistente al desgarre y la abrasión, más impermeable, aunque esto puede perjudicar a la transpiración y pesar un poco más.
3Inducidos: Se aplica un baño a la capa de poliamida, entrelazándose el material y mezclándose con la propia membrana. Suelen ser más resistentes al desgaste por uso. Por el contrario suele aguantar menor columna de agua y no suele resistir temperaturas por debajo de los -10º, como el caso de los laminados.
Por tanto, el vestirse por capas creemos que es la mejor opción, no solo por razones técnicas sino también económicas ya que puedes jugar con las distintas capas dependiendo de la climatología sin tener que gastar el doble al comprar un tipo de chaqueta para cada ocasión. Además puedes encontrar mucha variedad en precios y fuera, en la montaña, poder adaptarte muchos más fácilmente antes los cambios bruscos del clima.
1 Comentario. Dejar nuevo
Buena Información.