Bueno pues ya esta hecho, conseguido, me voy a Snowbird. Después de 3 años sin esquiar ni pisar montaña, este año iré a conocer por primera vez y a probar las pistas y estaciones americanas después de toda una vida esquiando en Alpes y Pirineos.
No ha sido fácil, estos 3 años de ausencia han sido debidos a un embarazo, un niño recién nacido y una economía basada en comprar pañales. Y es que cada vez que miraba precios para esquiar en USA me parecía (y me sigue pareciendo) un escándalo.
¿Cómo es posible que esquiar en una estación en USA cueste 150$ un día? En el caso de Snowbir cuestan 100$. En los Alpes, cualquier estación, y os aseguro que no tienen nada que envidiar a las rocosas e incluso hay bastante mejores, el precio del pase por día es de 50 euros (54$). Un deporte caro, si, pero dentro de lo cabe bastante más asequible.
Pero de eso y de comparaciones de precios y servicios ya hablaremos otro día.
A lo que iba, que por fin voy a probar la nieve de las Rocky Mountain. A vosotros no se pero a mi en particular me gusta organizar el viaje a mi mismo, nada de agencias de viajes. No se si realmente salga más barato, creo que si, tampoco he mirado en agencias. Mi viaje inicia en Ciudad de México y los pasos que he hecho han sido los siguientes:
- 1.- Buscar vuelo: Tenia varias opciones, Denver para la zona de Colorado (super caro incluso comprado con 3 meses de antelación), Salt Lake City para Utah (caro y con escala y para volar con niño de dos años se hace pesado lo de las escalas), San Francisco, Oakland y los aeropuertos de esa zona para la zona de Tahoe (una opción que mantuve hasta casi el final pero los alojamientos eran bastante caros) y al final Las Vegas, que era el más barato pero más lejos. Al final la decisión fue Las Vegas y luego rentar un coche para ir a Salt Lake City que esta a 5:30 horas. Lo del coche era lo de menos porque desde cualquier aeropuerto tenia que rentar uno. Siempre prefiero llevar un coche en vez de los shuttle porque te da mucho más libertad de movimiento.
- 2.- Rentar carro: Mil opciones, al final decidí con Alamo, que no era demasiado caro (5 días 220$) una SUV Midsize. Me decidí porque en casi todas te piden licencia internacional de conducir y en Alamo simplemente con tu licencia nacional es válido. Pero hay que asegurarse bien que luego en los mostradores es cuando salen los problemas. Yo tengo el mail de su atención a clientes asegurándome que con mi licencia puedo rentarlo sin problema.
- 3.- Alojamiento en Salt Lake City: Soy un ferviente admirador de Airbnb, así que con eso queda todo dicho. Muchas opciones, muchos tipos de alojamiento, puedes encontrar lo que necesites.
- 4.- Elegir estación para esquiar: Eso también tiene su estudio, yo necesitaba una estación con guardería para dejar al niño y además que tuviera zona de principiantes ya que es la segunda vez que mi mujer va a esquiar y claro… que los pases no cuesten 150$. Al final en liftopia conseguí los pases a 70$ el día en Snowbird, buena oferta para lo que es la estación y con muy buena zona de principiantes. La guardería 100$ al día, que tampoco es caro para lo que había visto en otras zonas.
Así que ya esta, todo organizado. La verdad es que me encanta organizar viajes de esquiar, lo he hecho siempre con mis amigos en Los Alpes, con tiempo y paciencia se encuentran buenas opciones.
Y ya os iré contando más y con buenas fotos y videos.
1 Comentario. Dejar nuevo
Costos de hospedaje