fbpx

Cómo elegir esquís… y entenderlos

Vamos a ver una pequeña guía de cómo elegir esquís, cómo son, cuales son sus características y que tener en cuenta a la hora de comprar o rentar el equipo cuando vamos a esquiar para que cumpla con nuestras expectativas.

Existen varios tipos de esquí aunque en los últimos años, desde las marcas se estan potenciando los denominados All Mountain, o polivalentes, es decir, son buenos esquís tanto para pista como para freeride o fuera de pista.

También se esta desarrollando mucho el mercado de esquís femeninos, sobre todo dentro de la gama de polivalentes. Se trata de un esquí específico, más ligeros, con un flex longitudinal más permisivo y radios de giro reducidos en la mayoría de los casos

Lo primero a tener en cuenta es que la elección del esquí dependerá de varios factores:

  • Nivel técnico que tengamos (principiante, intermedio, experto)
  • El uso que le queramos dar (pista, freeride, freestyle, …)
  • El físico que tengamos

CÓMO ES UN ESQUI

CARACTERÍSTICAS DEL ESQUI:

1.- EL ARQUEO

Cuando hablamos del arqueo del esquí nos referimos a su curvatura «en vacío», sin tu peso y/o el peso de las fijaciones: los esquís tienen diferentes curvaturas: muy curvos o más bien planos, según el uso y el rendimiento esperado.

Lo más habitual es que los esquís adopten un arqueo clásico a lo largo, completado con el rocker (curvatura hacia arriba) en la zona de la espátula y/o del talón, para aportar potencia y control.

Grafico Rocker arqueo tradicional del esqui

ARQUEO TRADICIONAL – Ideal para el uso en pistas.

Grafico Rocker arqueo invertido del esqui

ARQUEO INVERTIDO O ROCKER – Ideal para el freeride.

Grafico Rocker - espatula del esqui

ROCKER EN LA ESPÁTULA – Ideal para uno en pistas

Grafico Rocker - espatula - talon del esqui

ROCKER EN ESPÁTULA Y TALON – Ideal para freeride.

2.- LOS CANTOS

Realmente no hay tipos de cantos por los que debamos elegir un esquí u otro, este apartado es simplemente para aportar información de cómo esta hecho el esquí.

Los cantos son las partes metálicas situadas a los dos lados de la suela de los esquís. Esta es la parte del esquí que nos permite un buen agarre con la nieve, lo que nos guía en los giros y, por tanto, debemos mantenerlos en un excelente estado.

Hay que afilarlos con regularidad, dependiendo de su uso, y revisarlos siempre al final e inicio de la temporada. Si el esquí no agarra bien, el resultado será muy posiblemente una caída.

3.- PATIN

Esta es otra parte fundamental que hay que conocer a la hora de elegir un tipo de esquí.

Un esquí más ancho estará indicado para el fuera pistas, y uno más estrecho para las pistas bien pisadas. La anchura de los esquís se mide en su parte central, el patín. Eso no significa que un buen esquiador pueda esquiar con cualquier esquí en cualquier terreno, pero no es lo ideal.

La anchura del patín es la referencia del tipo de esquí que desarrollaremos. Un esquí de pista-racing puede tener un patín de 66 mm, un esquí carving 70 mm, uno all-mountain 80 mm y un esquí freeride de 100 mm. Las cotas y en especial el patín también influyen en el radio de giro y por lo tanto en los tipos de giros más cortos o más anchos. Un esquí racing puede tener un radio de giro de 12 metros, un esquí carving 16 metros, uno all-mountain 18 metros y un esquí freeride 20 o más.

4.- SIDECUT

Esto también sería un inciso para entender las descripciones que vienen a continuación y donde aparece la palabra.

Literalmente “corte lateral”. Por aquí Línea de Cotas, o más familiarmente “las cotas” o (sic) “el carving” de un esquí. Forma curvilínea que presenta el canto de un esquí debido a las diferencias de anchura entre espátulas y colas (normalmente más anchas) y el patín (normalmente más estrecho).

TIPOS DE ESQUÍ

1.- ESQUI DE PISTA

Para bajar por las pistas a toda velocidad, los esquiadores principiantes, avanzados o expertos deben elegir unos esquís cortos y bastante estrechos, flexibles y estables, que les permitirán una buena reactividad: son perfectos para controlar la velocidad y las trayectorias.

Aquí podríamos diferenciar un poco entre dos subcategorías:

ESQUI DE PISTA VERSATIL

Digamos que son los esquís para los esquiadores que les gusta esquiar en pista sin exigirle unas prestaciones de competición. Es más fácil llevarlos fuera de su radio de giro, lo cual hace que se puedan disfrutar tanto en giro corto como en giro largo.

Aunque dentro de esta categoría encontramos una gama alta pensada para el esquiador que va con todo sobre el canto, siempre van a ser más versátiles que un Race, permitiendo bajar el ritmo cuando nuestras piernas pidan un respiro o toque esquiar en familia.

ESQUI RACE

En las tiendas lo normal es que encontremos de dos tipos:

Los RACE CARVERS son esquís para giro medio/largo. Versión domesticada de los esquís de Gigante de competición. Ponen las sensaciones de la curva GS al alcance de los mortales mediante radios de giro contenidos para que puedas compartir pista con el resto de la humanidad.

El SL (slalom) debido a su agarre en pendiente y nieves duras y su reducido radio (sobre los 12 metros) sigue siendo la elección favorita de los fanáticos del giro corto.

2.- ESQUI POLIVALENTE

Para un uso en pistas, pero también fuera de pistas, el esquiador debe elegir unos esquís polivalentes, anchos (alrededor de 80 mm) y con una espátula bastante larga: ¡superficie de sostenimiento sobre nieve polvo y buena manejabilidad en pistas aseguradas!

Sus características son:

  • Rocker para facilitar el inicio de los virajes, facilitar el pivotaje y el derrapaje a bajas velocidades o en nieves profundas.
  • Anchos de patín entre los “setentaymuchos” y los “noventaytantos” para aumentar la flotabilidad en nieves profundas o nieves de primavera.
  • Sidecuts que mantienen el compromiso entre la deportividad en pista y la funcionalidad fuera de pista. Sacrifican algo de conducción sobre el canto pero no se “enganchan” cuando la nieve se complica.

3.- ESQUI FREERIDE

Los adeptos de las pendientes vírgenes y de la nieve polvo deben optar por unos esquís anchos (100 mm mínimo), que les ofrezcan una buena superficie de sostenimiento fuera de pistas, dotados de rocker delante y detrás para mejorar la flotabilidad y el efecto direccional.

Aquí la cosa esta ya más que clara hace unos años: Patines de 95 mm para arriba, rockers generosos, doble rocker o full rocker y radios de giro tirando a largos en la mayoría de los casos.

Pero, ¡cómo no!, una vez más las fronteras entre categorías son difusas: Esquís de más de cien de patín que se venden como mitad Freeride mitad All Mountain, anchísimos esquís ultraligeros para Freetouring, esa categoría a medio camino entre el freeride y la travesía… un lío, vamos.

En cuanto a sidecuts la cosa es igualmente diversa: Sidecuts convexos en las zonas de rocker, esquís prácticamente rectos, sidecuts parabólicos de espátula a cola… un poco de todo.

A grosos modo, y ya decimos que con muchas excepciones, diremos que dentro de la categoría All Mountain encontramos:

  • Patines entre “setentaytantos” “ochentaypocos” para esquiadores de nivel medio que prefieren la pista y a los que no les importa sacrificar algo de deportividad en sus tablas a cambio de comodidad en nieves profundas o primavera, bañeras o días de nevada continua en los que el límite entre la pista y el fuera de pista se difumina. Esquiadores principalmente pisteros pero que cuando el tiempo y la nieve lo permiten no se cortan en esquiar fuera de las balizas. Pero muy de vez en cuando.
  • Patines entre 85mm y 90mm para esquiadores que con un solo par de esquís buscan sensaciones sobre el canto en pista, pero que nunca le hacen un feo a un día de sol y nieve polvo fuera de pista. Aquí solemos encontrar los buques insignia de las marcas.
  • Patines por encima de 90mm ya con un carácter muy Freeride en la mayoría de los casos.

4.- ESQUI FREESTYLE

Son los esquís preferidos por los freestylers en snowpark o en pistas, y tienen que ser, ante todo, manejables, tanto en el aire como en la nieve. Deben ser ligeros, para realizar figuras fácilmente, y permitir avanzar tanto adelante como atrás con toda facilidad, y soportar la recepción de los saltos. Hay que elegir, por lo tanto, esquís de doble espátula.

EL TAMAÑO

Ahora llega el momento de la elección del esquí, una vez tenemos más o menos claro para que o como vamos a utilizarlo.

En este artículo te damos muchas pistas para que escojas óptimamente tus esquís. Compra basándote en tu estilo y preferencias de terreno, nieve, velocidad, etc. Piensa en tu tipo de giro preferido y en aquello que aún te cuesta. No empieces la casa por el tejado.

Una vez hecho lo anterior encontrar nuestra medida es lo fácil. Nos ceñiremos a la recomendación del fabricante para los esquís escogidos y a correr.

Oímos muchas veces aquello de “los quiero cortitos” cuando en realidad lo que se está queriendo decir es “los quiero fáciles”. Fácil ya no siempre tiene porque ser “cortito” gracias al rocker y los patines anchos.

De todas formas os dejamos una pequeña tabla por si os quereis guiar, pero como os comentamos antes… haced caso al fabricante.

Esperamos que os haya parecido un articulo interesante y que ahora os resulte más fácil elegir o entender un esquí.

ARTÍCULO RELACIONADO

Puede que este post sobre ropa térmica y cómo vestirse por capas en montaña podría interesarte también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Te podría interesar

Mejores estaciones familiares en Canadá

Panoramica Skibig3

SkiBig3 Covid 19

Auroras Boreales en Canadá

Auroras boreales en Canadá.

diciembre, 2023

close-link